|
||
CONCLUSIONES Y COMENTARIO FINAL CONCLUSIONES
1.-La inmunoterapia pasiva específica (ITP) ha demostrado ser util contra las enfermedades infecciosas de carácter general, como en el caso del cáncer, fiebre amarilla etc. 2.- La inmunoterapia pasiva específica (ITP) no solo suministra al enfermo ineficiente los anticuerpos que necesita para aniquilar a los agresores, sino que es un pòderoso estimulante del sistema inmume, gracias al cual podría volver a sintetizar sus propios elementos de defensa biol´ógica. Por eso, su efecto es duradero y no hace necesaria la terapia de mantenimiento. 3.- En la práctica, para tener la máxima seguridad acerca del poder de la inmunoterapia pasiva (ITP) en la disolución de las células cancerosas, es indispensable que el enfermo no haya sido sometido en ningún momento a los procedimientos químicos o físicos. La inmunoterapia (ITP) debe actuar exclusivamente sola. 4.- Cuando por razones de orden técnico no ha sido posible la extirpación total del tumor adherido a otros órganos o vasos importantes, la ITP practicada en estas condiciones ha dado como resultado la desaparición de los restos tumorales. 5.- Los hemogramas y dosaje de linfocitos T y B hechos antes y después de cada etapa (durante 10 o 12 días ininterrumpidamente) después de la exérecis del tumor, muestra en lineas generales aumento del número de hematíes, de linfocitos T y B y de la tasa de hemoglobina. 6.- La ITP no produce efectos secundarios. Es inocua. Desde el año de 1964 hasta la fecha, no ha presentado efectos nocivos después de su aplicación. COMENTARIO FINAL Con las observaciones clínicas precedentes, termina el largo camino recorrido obsesivamente en busca de la verdad. Tal vez no hayamos profundizado lo suficiente en algunos aspectos y cometido errores que no tratamos de justificar. Pero, para nuestra tranquilidad, queda como un hecho incontrovertible la transmisión experimental del cáncer, lo que prueba que su agente causal es un virus citotropo. Si esta comprobación no hubiese sido lograda, el procedimiento de la inmunoterapia pasiva específica (I.T.P.G.) no habría tenido razón de ser, porque la inmunidad antiinfecciosa solo funciona cuando existe de por medio una causa viral, bacteriana, ciertos protozoos, hongos, células extrañas, células cancerosas y sustancias antígenas. Hoy, con pesar, renunciamos a seguir compitiendo en esta noble carrera de postas. Tenemos la sensación de que hemos caminado mucho, pero avanzado poco. Sin embargo, como ha acontecido siempre, nuevos investigadores llegarán a la meta anhelada. Para terminar citamos al Dr. John E. Hett, autor del importante libro “El Cáncer”: “A mi entender, todo médico tiene la obligación de anotar y relatar, cuanto pueda arrojar siquiera el más tenue rayo de luz que pueda esclarecer este problema. El conjunto de pruebas que se aporten puede llevarnos algún día a lo que todos ansiosamente esperamos: La solución de la causa de este temido mal, y si es posible, un modo específico de tratarlo.” ******* Siempre se acarició el noble sueño de encontrar la maravillosa substancia que introducida en el torrente circulatorio llegase hasta los más remotos confines del ser viviente y fuese capaz de liquidar los virus y a las células cancerosas. ¿No será la inmunoterapia curativa específica global T y B junto con los factores de amplificación la substancia que tanto se busca? |
||
![]() |
||
|
|
|
|
||
|
||
|
||
|